DEFINICION
Se define como software educativo a “los programas de computación realizados con
la finalidad de ser utilizados como facilitadores del proceso de enseñanza” y
consecuentemente del aprendizaje, con algunas características particulares tales como: la
facilidad de uso, la interactividad y la posibilidad de personalización de la
velocidad de los aprendizajes.
Marquès (1995) sostiene que son "aquellos programas que fueron creados
con fines didácticos, en la cual excluye todo software del ámbito empresarial
que se pueda aplicar a la educación aunque tengan con una finalidad didáctica,
pero que no fueron realizados específicamente para ello".
TIPOLOGIAS
Los programas educativos se pueden
clasificar según diferentes tipologías.
Gran parte de los
programas educativos pertenecen a un sub-grupo denominado hipermediales, y en
ellos las bases de datos de imágenes fijas o en movimiento, vídeo clips y
sonidos juegan un rol fundamental a la hora de diseñar el programa.
CLASIFICACIÓN
DE LOS PROGRAMAS DIDÁCTICOS
Los
programas tutoriales,
son programas que dirigen el
aprendizaje de los alumnos mediante una teoría subyacente conductista de la
enseñanza, guían los aprendizajes y comparan los resultados de los alumnos
contra patrones, generando muchas veces nuevas ejercitaciones de refuerzo, si
en la evaluación no se superaron los objetivos de aprendizaje.
En este grupo, se encuentran los programas
derivados de la enseñanza programada, tendientes al desarrollo de habilidades,
algunos de ellos son lineales y otros ramificados, pero en ambos casos de base
conductual, siendo los ramificados del tipo interactivos.
Dentro de esta categoría, están los
sistemas tutoriales expertos o inteligentes, que son una guía para control del
aprendizaje individual y brindan las explicaciones ante los errores,
permitiendo su control y corrección.
Los
programas simuladores,
ejercitan los aprendizajes inductivo y deductivo de los alumnos mediante la
toma de decisiones y adquisición de experiencia en situaciones imposibles de
lograr desde la realidad, facilitando el aprendizaje por descubrimiento.
Los
entornos de programación,
tales como el Logo, permiten construir el conocimiento, paso a paso,
facilitando al alumno la adquisición de nuevos conocimientos y el aprendizaje a
partir de sus errores; y también conducen a los alumnos a la programación.
Las
herramientas de autor, también llamadas “lenguajes de autor” que permiten a
los profesores construir programas del tipo tutoriales, especialmente a profesores
que no disponen de grandes conocimientos de programación e informática, ya que
usando muy pocas instrucciones, se pueden crear muy buenas aplicaciones
hipermediales.
Quedarían por analizar los programas
usados como herramientas de apoyo tales
como los procesadores de textos, planillas de cálculo, sistemas de gestión de bases de datos, graficadores,
programas de comunicación, que no entran
dentro de la clasificación de educativos, pero muchas veces son
necesarios para la redacción
final de trabajos, informes y monografías.

- El mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes mediante su uso correcto y criterioso.
- La utilización por los profesores para mejorar y ampliar sus rutinas de estrategias de enseñanza.
- La interacción de los docentes y los alumnos en el contexto áulico donde se lo aplica
TIPOS DE
SOFTWARE EDUCATIVOS:
De Ejercitación:
Estos permiten al estudiante reforzar conocimientos adquiridos con
anterioridad, llevando el control los errores y llevando una retroalimentación
positiva. Ejemplo: http://www.portalplanetasedna.com.ar/educativos.htm
De
Tutoriales: Son aquellos que transmiten conocimiento al estudiante a través de
pantallas que le permitan aprender a su propio ritmo, pudiendo volver
sobre cada concepto cuantas veces desee. Ejemplo: http://www.tutorialesenlared.com/categoria4.html
De Juegos Educativos: Proponen a a través de un ambiente lúdico interactivo, el aprendizaje, obteniendo el usuario puntaje por cada logro o desacierto, ejemplo: http://www.escolar.com/cdrom/
De
Simulación: Simulan hechos y/o procesasen un entorno permitiendo al usuario
modificar parámetros y ver cómo reacciona al sistema ante un cambio producido.
Ejemplo: http://www.simulart.cl/software_1.html
De
Material de Referencial multimedial: Usualmente presentado como enciclopedias
interactivas, la finalidad de estas aplicaciones reside en proporcionar el
material de regencia e incluyen tradicionalmente material multimedial como
videos, imágenes o sonidos etc. ejemplo: http://www.taringa.net/posts/downloads/1450553/Descargar-Encarta-2009-DVD-FULL-Download.html
De
Edutainment: Es un tipo de software que entrega elementos de
educación y entretenimiento. Ejemplo: http://www.freedownloadmanager.org/es/downloads/edutainment_gratis/
De
Historias y cuentos: Son aplicables que presentan al usuario una historia
multimedial, lo cual se enriquece con un valor educativo. Ejemplo: http://www.quebajar.com/programas-download-software.-cuentos-de-duendi-el-patito-feo--todos-1.html
De
Hiperhistoria: Es un tipo de software donde a traves de una metáfora de
navegación espacial se transfiere una narrativa interactiva tiene cierta
semejanza con los juegos de aventura. Ejemplo: http://www.pdfcache.com/download/descargar-Hiperhistorias-2.html
De
Editores: El objetivo de estos productos no es dar respuesta a
preguntas del usuario, sino dar un marco de trabajo donde el alumno pueda
crear y experimentar libremente en un dominio grafico similar .ejemplo:
http://www.abcdatos.com/programas/editores/
LAS FUNCIONES DEL SOFTWARE EDUCATIVO
EL
ROL DOCENTE Y LOS USOS DEL SOFTWARE.
El estilo docente ha cambiado a causa de
la introducción de las computadoras en el aula. Los “mediadores pedagógicos”, son el vínculo entre los estudiantes
(sujetos) y los contenidos. La concepción tradicional de docente informante, ha
cambiado hacia el facilitador o guía y tutor, y una nueva perspectiva es el uso
de mediadores tales como los programas educativos, sean o no hipermediales, con
toda la gama de posibles matices intermedios.
Los nuevos entornos de enseñanza y
aprendizaje, exigen nuevos roles en profesores y alumnos, la perspectiva
tradicional en todos los niveles educativos y especialmente en la educación
superior del profesor como fuente única de información se ha transformado hacia
un del profesor guía y consejero acerca del manejo de las fuentes apropiadas de
información y desarrollador de destrezas y hábitos conducentes a la búsqueda,
selección y tratamiento de la información.
Los estudiantes ya no son receptores pasivos, sino que se
convierten en alumnos activos en
la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de información.
La concepción tradicional ha cambiado hacia
una cultura del aprendizaje, o
sea una educación generalizada y una formación permanente, dentro de una
avalancha constante de información. Es en esta cultura del aprendizaje, en la
que el profesor debe encarar el rol de gerenciador
de los saberes y desarrollador de habilidades
que permitan a sus alumnos utilizar el análisis crítico y reflexivo.
TIPOS DE
SOFTWARE EDUCATIVO RECOMENDADO PARA SER UTILIZADO EN ALUMNOS QUE PRESENTEN
ALGUNA DISCAPACIDAD
a)
Discapacidad Intelectual
Inspiration y Kidsinspiration: Es un software que desarrolla un mapa de conceptos que permite el aprendizaje a través del desarrollo visual de imágenes, cosas y objetos.
Los estudiantes desarrollan procesos de aprendizaje a través de la organización grafica combinando imágenes, texto y palabras habladas para representar pensamientos e información.
Disponibilidad: Venta, pero existe acceso a un demo funcional gratuito de 40 minutos.
Enlace: http://www.inspiration.com/productinfo/inspiration/index.cfm
Enlace: http://www.inspiration.com/productinfo/kidspiration/index.cfm
Inspiration y Kidsinspiration: Es un software que desarrolla un mapa de conceptos que permite el aprendizaje a través del desarrollo visual de imágenes, cosas y objetos.
Los estudiantes desarrollan procesos de aprendizaje a través de la organización grafica combinando imágenes, texto y palabras habladas para representar pensamientos e información.
Disponibilidad: Venta, pero existe acceso a un demo funcional gratuito de 40 minutos.
Enlace: http://www.inspiration.com/productinfo/inspiration/index.cfm
Enlace: http://www.inspiration.com/productinfo/kidspiration/index.cfm
b)
Discapacidad Visual
Lectores de Pantalla
Jaws for Windows: es el más completo lector de pantallas en cuanto a funcionamiento y compatibilidad. Es una aplicación de 32 bits que permite a las personas ciegas procesar textos y caracteres de los programas que se ejecuten en cualquier versión de Windows. La última versión es la Beta 4.01, compatible con Windows XP, incluye nuevas opciones para navegar las páginas Webs.
Disponibilidad: Venta, pero se puede acceder a un demo funcional gratuito de 30 minutos.
Enlace: http://www.freedomscientific.com (inglés)
Enlace: http://www.funcaragol.org/html/mainjaws.htm (español)
Mexvox: es un sistema para los microcomputadores de la línea PC que se comunica con el usuario a través de la síntesis de voz, haciendo posible de esta manera, el uso de computadoras para las personas que tienen deficiencia visual. Con el uso de este sistema los usuarios logran un alto nivel de independencia tanto en el estudio como en el trabajo.
MexVox también convive con otros programas similares como: Virtual Vision, Jaws, Window Bridge, Windows Eyes, Zoom de pantalla, etc. Es posible tener instalados cualquiera de estos programas junto con MexVox y ningúno de los sistemas entrará en conflicto.
Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.
Enlace: http://intervox.nce.ufrj.br/mexvox/
Lectores de Pantalla
Jaws for Windows: es el más completo lector de pantallas en cuanto a funcionamiento y compatibilidad. Es una aplicación de 32 bits que permite a las personas ciegas procesar textos y caracteres de los programas que se ejecuten en cualquier versión de Windows. La última versión es la Beta 4.01, compatible con Windows XP, incluye nuevas opciones para navegar las páginas Webs.
Disponibilidad: Venta, pero se puede acceder a un demo funcional gratuito de 30 minutos.
Enlace: http://www.freedomscientific.com (inglés)
Enlace: http://www.funcaragol.org/html/mainjaws.htm (español)
Mexvox: es un sistema para los microcomputadores de la línea PC que se comunica con el usuario a través de la síntesis de voz, haciendo posible de esta manera, el uso de computadoras para las personas que tienen deficiencia visual. Con el uso de este sistema los usuarios logran un alto nivel de independencia tanto en el estudio como en el trabajo.
MexVox también convive con otros programas similares como: Virtual Vision, Jaws, Window Bridge, Windows Eyes, Zoom de pantalla, etc. Es posible tener instalados cualquiera de estos programas junto con MexVox y ningúno de los sistemas entrará en conflicto.
Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.
Enlace: http://intervox.nce.ufrj.br/mexvox/
Magnificadores
de Pantalla
Inlarge: Permite la ampliación de la toda o parte de pantalla de 1 a 16 veces desde su tamaño normal. Tiene la capacidad de invertir la pantalla del blanco a negro. Las opciones de in LARGE están diseñadas para que los usuarios modifiquen el programa de acuerdo a sus preferencias particulares.
Disponibilidad: Venta, pero existe acceso a un demo funcional gratuito.
Enlace: http://www.aagi.com/aagi/inlarge_products.asp
Inlarge: Permite la ampliación de la toda o parte de pantalla de 1 a 16 veces desde su tamaño normal. Tiene la capacidad de invertir la pantalla del blanco a negro. Las opciones de in LARGE están diseñadas para que los usuarios modifiquen el programa de acuerdo a sus preferencias particulares.
Disponibilidad: Venta, pero existe acceso a un demo funcional gratuito.
Enlace: http://www.aagi.com/aagi/inlarge_products.asp
c)
Discapacidad Auditiva
Bimodal: Es un curso multimedia para el aprendizaje básico de la comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador. Se trata de un programa multimedia para el aprendizaje autónomo de los signos manuales. Se encuentra dividido en dos grandes bloques (aparte de una introducción): frases y vocabulario. Cada uno tiene 18 lecciones, en cada lección nos encontramos con 10 frases y de 26 a 28 palabras.
Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.
Enlace: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/programas/bimodal2000.php3
Bimodal CD2: Bimodal 2000 (CD2) es, como su nombre indica, el 2º CD del programa. En el primero se presentaba un curso multimedia para el aprendizaje básico de la Comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por el ordenador. Este 2º CD contiene el mismo curso, pero en lengua de signos. Se encuentra dividido en dos grandes bloques (aparte de una introducción): frases y vocabulario. Cada uno de ellos tiene 18 lecciones. En cada lección nos encontramos con 10 frases de 26 a 28 palabras.
Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.
Enlace: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/programas/bimodal2000_2.php3
Bimodal: Es un curso multimedia para el aprendizaje básico de la comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador. Se trata de un programa multimedia para el aprendizaje autónomo de los signos manuales. Se encuentra dividido en dos grandes bloques (aparte de una introducción): frases y vocabulario. Cada uno tiene 18 lecciones, en cada lección nos encontramos con 10 frases y de 26 a 28 palabras.
Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.
Enlace: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/programas/bimodal2000.php3
Bimodal CD2: Bimodal 2000 (CD2) es, como su nombre indica, el 2º CD del programa. En el primero se presentaba un curso multimedia para el aprendizaje básico de la Comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por el ordenador. Este 2º CD contiene el mismo curso, pero en lengua de signos. Se encuentra dividido en dos grandes bloques (aparte de una introducción): frases y vocabulario. Cada uno de ellos tiene 18 lecciones. En cada lección nos encontramos con 10 frases de 26 a 28 palabras.
Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.
Enlace: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/programas/bimodal2000_2.php3
d)
Discapacidad Física
Sistema de Comunicación para Lenguajes Aumentativos - SICLA
Sistema de Comunicación para Lenguajes Aumentativos - SICLA
Es un software que hace posible el acceso al uso de la computadora para aquellas personas que no pueden aprovechar esta herramienta mediante los periféricos estándar (teclado y mouse) y tampoco comprenden en forma escrita los lenguajes convencionales. Es un software elaborado por la Fundación Telefónica de España.
Busca la incorporación de personas con parálisis cerebral y de forma general de aquellas personas que requieran la utilización de un lenguaje alternativo como medio de comunicación.
Disponibilidad: Se puede obtener el software de forma gratuita.
Enlace: http://www.fundaciontelefonica.org.pe/discapacidad1.asp
Enlace: http://www.risolidaria.org.pe/peru/asesorate/sicla/index.jsp
Programa Senswitcher: Es un programa gratuito dirigido a personas con graves dificultades para el aprendizaje. Está compuesto por 132 actividades distribuidas en ocho fases, que abarcan desde aspectos de estimulación visual y auditiva, hasta el aprendizaje de la relación causa-efecto.
Puede ser utilizado mediante teclado, ratón o pulsador y permite ser configurado de una manera sencilla con distintas opciones de pantalla.
Disponibilidad: Se puede descargar el programa gratuitamente.
Enlace: http://www.northerngrid.org/sen/Menu-L.htm
TRABAJO ELABORADO POR:
FELIPE ALEXANDER CENTENO GARCIA.
JOSE RAFAEL CERRITOS ZELAYA.
CARLOS ALBERTO POSADA ARDON.
JOSE OTONIEL SOSA ARDON.
Buena investigación, ya que hay diferentes software utilizados en educación, los cuales ayudan al proceso de enseñanza aprendizaje y esta información nos muestra un claro ejemplo de ellos.
ResponderBorrares cierto los software que han sido creados con finalidad educativa han venido a revolucionar el mundo de la ensenanza y aprendizaje facilitando el proceso siempre y cuando el maestro y alumno hagan un correcto uso de las herramientas tecnologicas
BorrarBastante interesante, hoy en dia necesitamos estar al tanto de estas utiles herramientas que nos facilitaran el proceso enseñanza-aprendizaje
ResponderBorrarSi claro es muy importante pero también hay q tener muy en cuenta lo de la investigación q ustedes realizaron porq muchos docente pueden tener los medios pero fallan al utilizarlos
BorrarMuchas gracias por su comentario
Felicidades compañeros excelente investigacion, este tema nos lleva a conocer lo importante que son las diferentes herramientas del software que podemos utilizar para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
ResponderBorrarMuchísimas gracias por su comentario positivo
BorrarY claro son muy importantes los software educativos xq vienen a facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, pero nunca se podrá sustituir al maestro sino q el solamente deberá cambiar un poco su función para la enseñanza
Muy buen aporte compañeros es necesario estar al tanto sobre la informacion que ustde plantean... Felicidades muy buen Blog (Y)
ResponderBorrarMuchas gracias y si es necesario ya q también se plantean software utilizados en educación de personas especiales o con ciertas dificultades. Nosotros como futuros docentes no sabemos con q realidad nos encontraremos en el aula ya q ningún niño aprende de la misma manera y a la misma velocidad
Borrarfelicidades muy bonito su blog sera de mucha ayuda para enriquecer nuestros conocimientos..
ResponderBorrarMuchas gracias y eso espero que les sea de mucha ayuda está información y puedan enriquecer más sus conocimientos técnico-pedagógicos
BorrarExcelente investigacion compañeros con su tema nos demuestran una valiosa informacion sobre la diversidad de software utilizados en los procesos educacionales y muy bonito blog.
ResponderBorrarMuchas gracias y si existen una gran diversidad de software para utilizar en la educación aunq nosotros en nuestro blog resumimos un poco la información resaltando los q más utilidad tienen
BorrarExcelente informacion compañeros en especial el tutorial de los softwar educativos muy interesante..
ResponderBorrarMuchas gracias espero le pueda servir mucho para el enriquecimiento de sus saberes.
BorrarY si está muy interesante el tutoríal ahí pueden aprender la forma de utilización de ese software educativo y también están los enlaces de descarga de software aunq algunos son pagados pero dan un periodo de prueba de 30 a 40 días.
Pueden descargar y probarlo a ver q le parece
Les pido una enorme disculpa a quienes han visitado y visitan nuestro blog desde un dispositivo móvil ya que en los dispositivos iPhone no se pueden ver los vídeos de nuestro blog ya q dichos dispositivos no traen el flash player ya que la empresa iPhone no tiene relaciones con la empresa distribuidora de flash player
ResponderBorrarMuchas gracias a todas las personas q visitan nuestra página, pueden hacernos preguntas sobre alguna duda y con mucho gusto trataremos de despejarla a través de nuestros comentarios.
ResponderBorrarMuchas gracias a todos por sus aportes en sus comentarios
interesante material,muy importante conocer la funciones
ResponderBorrardel software educativo y asi poder hacer uso de ellos para optimizar el PEA
y me gustaria hacer
enfasis en el software de Discapacidad Múltiple
muy importante que hayan abarcado este tipo de tema
para que tengamos en cuenta que hay a nuestra disposición
herramientas muy importantes para apoyar a estudiantes con capacidades distintas
Otra opción q tenemos de software educativos puede ser power point a continuación le detallo la información
BorrarPowerPoint / AUTOR: Microsoft
Power Point Viewer
Aplicable a toda discapacidad
(Software comercial. Distribución gratuita desde Internet del visualizador)
Originalmente esta aplicación es conocida por su versatilidad para crear presentaciones; sin embargo, en ella se pueden crear una gran cantidad de actividades interactivas, utilizando para ello los desencadenadores.
Un desencadenador es un elemento de una diapositiva de PowerPoint (puede ser una imagen, una forma, un bo tón o incluso un párrafo o un cuadro de texto) que como su nombre lo indica, desencadena una acción al hacer clic en él de manera reiterativa y no necesariamente secuencial; la acción desencadenada podría ser un sonido, una película, una animación o un texto que se hace visible en la diapositiva. La ventaja es que la acción puede ser desencadenada por el alumno cuantas veces sea necesaria.
PowerPoint es un programa comercial que requiere pagos de licencia, pero por lo regular viene incluido como parte de la paquetería de la computadora. Si no es así, existe un visualizador de diapositivas gratuito que puede descargarse desde Internet.
interesante documento chicos en donde nos dan a conocer herramientas necesarias para mejorar la calidad de la educación y así facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, gracias por brindarnos esta información.
ResponderBorrarDe nada es un gusto poder brindarles información que sea de utilidad para todos los futuros docentes y así poder satisfacer las necesidades q se presentan en las aulas. De una manera u otra cumplir con la finalidad educativa de enseñar
BorrarMuy interesante y util toda la información que presentaron compañeros.... cada software educativo tiene su funcion especifica para cada tipo de persona con alguna discapacidad
ResponderBorrarGracias y como todos sabemos no vamos actuar ante todas las situaciones de la misma manera. Por eso se han creado distintos programas cada uno para tratar de satisfacer una necesidad especial en el alumnado
BorrarExcelente trabajo compañeros muy interesante la información sobre los software educativos
ResponderBorrarmuy bien kevin, y lo mejor que se pueden utilizar en las diferentes asignaturas como recursos didactico de mucha utilidad.
BorrarFelicidades compañeros muy interesante informacion a cerca de sofware educativos. Muy importante ya que al darle un excelente uso se le facilitan impartir un contenido a los docentes y con ello salen del tradicionalismo y el profesor pasa hacer mediador en el proceso enseñanza aprendizaje. Tambien ayuda a el
ResponderBorrarEl mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes mediante su uso correcto y criterioso.
La utilización por los profesores para mejorar y ampliar sus rutinas de estrategias de enseñanza.
La interacción de los docentes y los alumnos en el contexto áulico donde se lo aplica.
Importante informacion, es muy necesario conocer los diferentes software que se pueden incorporar y utilizar en el Proceso de enseñanza-aprendizaje asi como la utilidad de cada uno de ellos para lograr aprendizajes que sirvan al alumno/a para resolver necesidades y conflictos es decidir que les sirvan para la vida. Que les permita ser constructores de su propio conocimientoy desarrollar la creatividad como tambien la capacidad de aprender a manejar y dominar los programas educativos tecnológicos facilitando asi su educacion .
ResponderBorrarMuy interesante ya que como educadores podemos implementar software educativos para poder desarrollar de una manera mas practica los procesos educativos e implementarlos sobre todo a las distintas necesidades que se presentan en el aprender.
ResponderBorrarMuy interesante :) estos tipos de software son de mucha importancia como por ejemplo el del juego y los cuentos ya que son los que a los niños lea llama mas la atención y por ello se facilita el aprendizaje significativo.
ResponderBorrarQue bueno por que los software educativos son indispensables ya que ayudan en el proceso enseñanza aprendizaje, como futuros profecionales esta información nos puede servir para aplicar el proceso de enseñanza aprendizaje... buen blog interesante
ResponderBorrarun blog bastante completo del tema desarrollado, incluye links muy pertinentes para poder visitar sitios en los cuales encontraremos una gama de software educativos que podemos usar para las necesidades del aula.
ResponderBorrarsabemos que hoy en día, los alumnos se desenvuelven en un entorno muy diferente al de décadas pasadas, ahora vivimos en un mundo digital e interactivo por lo que los docente debemos adaptarnos del tal manera que logremos captar la atención de nuestros alumnos por lo que debemos conocer la existencia de diferentes software que han sido especificamente diseñados para facilitar el proceso de enseñanza.
tambien es importante tomar en cuenta la diversidad del aula, y como podemos ver esta informacion incluye algunos software que nos pueden apoyar para las capacidades diferentes que poseen algunos alumnos, y es de estar preparados para poder brindar la atención que requiere cada niño con capacidad diferente a los demas.
ResponderBorrar